30 abril, 2010
Ley de “Basura Electrónica”
29 abril, 2010
29 de abril: Día del Animal
En este día, el Zoo porteño celebra el Dia del Animal con SORPRESAS!!!
A partir de las 10.30, alumnos de escuelas primarias le regalarán alimentos a los animales que habitan el Zoo de la Ciudad.
Los animales tienen derechos que los protegen del maltrato del hombre.
La liga internacional de los derechos del animal adoptó en 1.977 y proclamó en 1.978 la declaración universal de los derechos de los animales, que luego fue también aprobada por la ONU (organización de las naciones unidas) y la UNESCO (organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura).-
Por todo esto es que en este día, más que nunca, debemos comprender y difundir la importancia del respeto a cada uno de “nuestros compañeros de existencia”, más allá de lo insignificantes o valiosos que nos parezcan.
No olvidemos que si lo que nos diferencia de ellos es nuestra capacidad para poder “razonar”, entonces... seamos “humanos” y respetemos sus derechos.
28 abril, 2010
Te proponemos: Una foto con tu animal mas querido!
En esta ocasión les proponemos que nos envien a verde@almacenverde.com.ar de sus animales queridos y los compartiremos todos juntos el día de mañana es su Día.
+info sobre los Derechos de los Animales: http://www.me.gov.ar/efeme/diaanimal/derecho.html
27 abril, 2010
Ecotecnologia = Taxis electricos en Japon
Los taxis emplean baterías de iones de litio que pueden ser cambiadas en menos de un minuto por unas plenamente cargadas. La carga comienza a reducirse tras 300 kilómetros, de acuerdo a lo informado por Better Place, la compañía de California que es parte del proyecto, auspiciado por el gobierno.
En estos momentos existe solamente una estación de cambio de baterías en Tokio, y se necesitarían 300 para que la flotilla de 60.000 taxis que recorren las calles de la capital - más que las flotillas combinadas de Nueva York, Londres y París- sea eléctrica, dijo el director ejecutivo de Better Place , Shai Agassi .
Dijo que el cambio a autos eléctricos es inevitable, porque el número de vehículos nuevos en países como China va a reducir las reservas de gasolina y elevar los precios del petróleo, al tiempo que los precios de los vehículos eléctricos casi seguramente van a bajar. "No hay otra alternativa", dijo Agassi en la ceremonia inaugural de la prueba.
+ info = www.lanacion.com.ar
26 abril, 2010
Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra
25 abril, 2010
Ecoalimentos: Fibras, buenas para la salud
24 abril, 2010
¿Que hacer con la Basura Electronica?
23 abril, 2010
Eco Ideas Domésticas!
Cuando vayamos de compras
- Seleccionemos productos cuyos envases sean retornables o biodegradables.
- Llevemos nuestras propias bolsas (así llevaremos menos plastico a casa)
- Adquiramos productos de limpieza biodegradables y líneas ecológicas, que existen en el mercado.
- No compremos productos en aerosol.
En nuestro hogar
- No desperdiciemos el papel.
- No desperdiciemos el agua potable (es menos del 1% de la existente en el planeta)
- No desperdiciemos energia, es producida por gas, carbon o petroleo, que son muy contaminantes.
- Usemos con moderacion los productos quimicos, especialmente los de limpieza e insecticidas.
- Reutilicemos las bolsas de plastico.
- Evitemos el uso exagerado de pilas en los electrodomesticos.
+info:
Fuente: Revista Eco
Una publicación de UNIDA
http://www.unida.org.ar/
22 abril, 2010
HOY: Día Mundial de la Tierra
Los invitamos a participar en todo el mundo impartiendo clases o realizando actividades dedicadas a este tema el 22 de abril o alrededor de esta fecha. Así, pretendemos que nuestras respuestas como individuos se unan a las acciones emprendidas por la comunidad del IB y a las iniciativas mundiales para celebrar la Tierra: el planeta en el que convivimos, y que compartimos con otras especies.
+info: http://diadelatierra2010.com/
21 abril, 2010
HUELLA ECOLÓGICA X GABY HERBSTEIN – Muestra en el Obelisco
El miércoles, 21 de abril de 2010 a las 12:15
Hora de finalización: El Domingo, 16 de mayo de 2010 a las 15:15
Lugar: Plaza de la República
Calle: avenida 9 de Julio y avenida Corrientes
+info: http://gabyherbstein.wordpress.com/
20 abril, 2010
Consumo responsable = mejor vida en el Planeta

•Comprar sólo aquellos productos que necesitamos.
•Cuando puedas, reutiliza -o regala- las cosas que aún pueden servir, como ropa, libros, muebles, aparatos electrónicos y electrodomésticos.
•Utilizar productos biodegradables para la limpieza de la casa en general.
•En la oficina, evitar el uso de vasos de plástico y reemplazarlos por tasas de cerámica y/o vasos de vidrio. Llevá una taza de tu casa a la oficina.
•Utilizar bolsas de tela o plástico no desechables para las compras del supermercado.
•Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.
•Elegir productos con menos empaque o con empaques hechos de material reciclable.
•En la oficina, usar las hojas doble fax, reutilizar las hojas impresas para imprimir borradores, hacer sólo las fotocopias imprescindibles y reutilizar los sobres.
•Comprar alimentos frescos.Producir comida congelada consume 10 veces más energía.
•Dar prioridad a los productos recargables como en el caso de las pilas o los cartuchos para impresoras.
•Incorporar a nuestros hábitos de consumo los productos reciclados y el uso de envases retornables y recargables.
•Utilizar envases que no sean descartables para guardar alimentos. De este modo se logra un ahorro considerable de papel de aluminio o de plástico.
+ info = buenosaires.gov.ar
19 abril, 2010
EcoBus: Una alternativa al transporte público
¿Qué es un ecobus?
Los ómnibus híbridos eléctricos o “ecobuses" son una alternativa de transporte ecológico técnica y económicamente viable. Su desempeño ha sido probado satisfactoriamente hasta el momento en varias ciudades en el mundo. Por su combinación de motor diésel y eléctrico, las unidades de colectivos híbridos permiten reducir las emisiones de gases contaminantes y los niveles de ruido. Asimismo, este tipo de transporte puede funcionar exclusivamente con energía eléctrica en parte de su recorrido. De esta manera, al estar apagado el motor diésel, se puede reducir al máximo la carga contaminante en circuitos céntricos.Esta iniciativa es resultado del trabajo conjunto de la APrA, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata, la empresa T.A.T.S.A. y la Cámara de Autotransporte de Pasajeros. El proyecto está dirigido a fomentar el conocimiento y la implementación de tecnologías menos contaminantes en el transporte público de pasajeros.
Un ecobus consume entre un 30 y un 40 por ciento menos de combustible que un colectivo diésel.
¿Cómo impactará el ecobus en las emisiones que genera el transporte?
El “ecobus” o colectivo híbrido cumplirá con los límites de emisiones EURO IV , fijando como meta la siguiente reducción aproximada de contaminantes emitidos: 55 % de CO (Monóxido de Carbono), 43% de NOx + HCNM (Óxidos de Nitrógeno + Hidrocarburos No Metánicos), 75 % MP (Material Particulado Diésel), 30 a 40 % de gases GEI (gases de Efecto Invernadero) y 30 a 40 % en el consumo de combustible.La primer ómnibus híbrido eléctrico se incorporará al transporte urbano de pasajeros en una línea de colectivos para evaluar su funcionamiento, con la finalidad de poder fabricarlo en serie e ir reemplazando paulatinamente las unidades en circulación.
18 abril, 2010
¿Como reciclo las pilas y baterias?
No recargables o Primarias: son aquellas pilas comunes, generalmente cilíndricas, de carbón-zinc, litio y las alcalinas. Estas pilas no pueden ser recargadas, ya que se basan en sistemas electroquímicos irreversibles.
Recargables o Secundarias: pueden recargarse externamente dado que están basadas en sistemas reversibles. En la mayoría de los casos están compuestas por ácidos, álcalis, sales irritantes y metales.
¿Qué pilas pueden descartarse con la basura domiciliaria?
Sólo las pilas primarias libres de mercurio.
Desde 1993 las pilas alcalinas que se fabrican o ingresan en el país están libres de mercurio agregado, ya que la Ley Nacional 26.184 de Energía Eléctrica Portátil prohíbe la fabricación e importación de pilas alcalinas con mercurio. Las pilas que ingresaron al país con anterioridad a la sanción de la Ley, pueden ser comercializadas hasta el año 2010, momento a partir del cual queda prohibida la comercialización de todas las pilas primarias que contengan agregado de mercurio. La prohibición se extiende a las denominadas pilas “moneda o botón” que contengan más del 2% de mercurio. Por ello, es importante evitar el consumo de pilas fabricadas o ingresadas al país antes de la entrada en vigencia de dicha norma.
¿Cómo se identifican las pilas libres de mercurio?
Los envases o cubiertas de las pilas indican la ausencia de mercurio de diversas formas: “0% Hg”, Sin agregado de Hg” o “Sin agregado de mercurio”. Solo aquellas pilas identificadas de este modo pueden desecharse con los residuos domiciliarios, en forma espaciada, es decir no todas juntas. Por todo ello, se recomienda no adquirir pilas que no contengan indicaciones respecto de su contenido de mercurio. Estas indicaciones pueden estar en el cuerpo de la pila y/o en su envase.
No obstante ello, se recomienda el uso de pilas y baterías recargables o secundarias.
¿Por qué utilizar pilas recargables?
Las pilas recargables (o secundarias) pueden durar hasta 5 años, dependiendo de su uso y recarga, lo que equivale varias veces el rendimiento de una pila común. Si bien el costo del equipo de recarga supone una inversión inicial mayor y por única vez, éste se amortiza si se compara con el número de pilas comunes que se evitó comprar.
¿Qué tipos de pilas pueden reciclarse?
Sólo las pilas secundarias o recargables. Este tipo de pilas no debe desecharse junto a la basura domiciliaria. Las compañías productoras o importadoras de pilas recargables, como aquellas responsables la puesta en el mercado de las mismas, deben implementar un sistema de gestión integral para este tipo de residuos.
¿Donde reciclar?
Ingresa en http://www.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/apra/des_sust/res_esp/puntos_recoleccion_pilas.php?menu_id=32341 para consultar lo sitios donde se pueden desechar las pilas y baterías recargables agotadas, según su marca comercial.
+info http://www.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/apra/des_sust/res_esp/puntos_recoleccion_pilas.php?menu_id=32341
17 abril, 2010
Mineria contaminante = peligro para todos
Compartimos este video sobre la actual modalidad de minería llevada a cabo en la Argentina. Su director fue Pablo D'Alo Abba y participaron actores famosos como Julieta Diaz, Raúl Taibo, Georgina Barbarossa, Silvia Pérez, Mirta Wons, Gastón Pauls, Nicolás Pauls, Laura Azcurra, Carlos Portaluppi, Juan Palomino, Leonor Manso, Celina Font, junto a Cristina Martin (Presidente de Conciencia Solidaria).
+ Info y sumarse a la causa: concienciasolidaria.com.ar
16 abril, 2010
18 de abril: Maraton por el Agua

Dow Live Earth Run For Water es la mayor iniciativa de la historia en apoyo a la crisis mundial del agua.
Este domingo 18 de abril de 2010 durante un período de 24 horas en innumerables países en todo el mundo y consistirá en una carrera de 6 km, distancia media que recorren a diario muchos niños y mujeres para conseguir agua. Además incluirá conciertos y actividades educativas con el fin de marcar un punto de inflexión para contribuir a superar la crisis que atraviesa este preciado recurso.
Esta iniciativa te alienta a COMENZAR a resolver el problema hoy mismo; A CORRER en una carrera en tu comunidad u organizar tu propia carrera a través del programa Friends of Live Earth; A CONSERVAR agua en tu hogar y comunidad mediante esfuerzos de preservación; A CONTRIBUIR económicamente para apoyar proyectos de agua potable segura y a ALZAR TU VOZ afirmando el pedido de Live Earth destinada a incluir el agua entre los derechos humanos fundamentales en la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Día: 18 de Abril de 2010
Hora: 9 A.M
Distancia: 6km
Largada / Llegada: Av. F. Alcorta y Pampa.
Organiza: Podios. Parte de lo recaudado será destinado a la campaña “Del Río no me Río”, que Espacio Agua está desarrollando para promover la recuperación del Rio Reconquista.
Costo de la inscripción $ 50 hasta el 28-02. $ 60 desde el 01-03.
Para mayor información ingresá a www.maratondelagua.com y te podés inscribir on line!!!
15 abril, 2010
ECOHOMBRE: UNA MUESTRA CON DESTINO SUSTENTABLE

CCEBA, Sede Balcarce 1150, San Telmo.
Cierre de la muestra: 30 de abril.
CCEBA y el estudio de diseño NOBRAND presentan la campaña gráfica ECOHOMBRE, sobre Sostenibilidad Medioambiental. Los 16 afiches que integran la muestra convocan a participar de la cultura de la sostenibilidad, con temas tales como preciclado, reciclado, cuidado y preservación de los recursos naturales, creación de huertos urbanos, libre tránsito, entre otros.
ECO HOMBRE es una guía concreta de acciones que todos podemos realizar, en una fusión perfecta: conciencia y creatividad.
+info: http://www.nobrand.com.ar/
14 abril, 2010
Ideas para cuidar el agua

Por eso te brindamos un par de ideas para que la cuides:
En el jardín o en el patio
- Procurá lavar tu auto con un solo balde, ya que así estarás ahorrando más de 300 litros de agua en cada lavada.
- El horario en el que regás influye en el ahorro de agua. Si tenés jardín, o plantas en la ventana o balcón, regalos por la tarde o noche para evitar que el agua se evapore muy rápido debido al calor.
- En época de sequía no es necesario regar el pasto que se puso amarillo, porque no está muerto, sólo inactivo. Al regresar las lluvias volverá su verdor.
- Cuando cortes el pasto, no lo hagas al ras. La altura conveniente es entre 5 y 8 cm. Así, las raíces se mantienen sanas y se retiene la humedad. No barras lo cortado ni rastrilles las hojas secas. Ayudarán a conservar la humedad.
En la casa
- ¿Vas a lavar tu ropa? Reuní toda la que puedas. Utilizá el lavarropas sólo con cargas completas para no desperdiciar agua. Hay además modelos que permiten usar menos líquido.
No contaminar también es ahorrar
Un gran porcentaje del agua que se extrae en la Argentina para uso humano está contaminada. Para que la grave situación no empeore, y se pueda llevar a cabo una mejor política de saneamiento (que los vecinos pueden exigir si su localidad lo requiere) considerá las siguientes claves:
- Nunca viertas en el inodoro o por el drenaje nafta, ácidos o solventes. El agua se envenena, así como las especies que viven en ella (todos los ríos van a dar al mar).
- El papel higiénico nunca debe irse por el inodoro. Poné un cesto en el baño. Además de lo problemático que significa que el drenaje se tape, el exceso de celulosa en el agua mata los peces.
- Biodegradable significa que un producto es capaz de degradarse por acción biológica. Esto quiere decir que el tiempo y las reacciones químicas de esa sustancia son favorables al medio ambiente. Si utilizás un producto biodegradable, usarás menos agua para enjuagar. Además, éstos no contienen fosfatos, sustancias muy contaminantes. Lee las etiquetas y asegurate de que el producto que compres sea biodegradable. Para mayor seguridad, compralos en negocios ecológicos.
- No compres productos que contengan formaldehído y etanol. Son muy peligrosos para la salud y perjudican a toda la cadena de seres vivos.
- ¿Sabés cuánta agua desperdiciás si dejás la canilla abierta al lavar los platos? Podés gastar hasta 120 litros cada vez. Mejor, remojá toda la vajilla primero, luego enjabonala y enjuagala en una pileta con agua limpia, sin tener la canilla abierta.
- Al lavar las verduras, poné un tapón en la pileta. Llenala y lavá de una sola vez todo lo que vas a consumir.
- En todas las casas, el mismo artefacto es casi siempre acusado de ser el mayor derrochador de agua: ¡el inodoro! Cada vez que oprimís el botón, se pierden hasta 10 litros de agua. ¿Cómo ahorrar? Una posibilidad es cambiarlo por uno de bajo consumo (pasarías de 16 litros de descarga a 6 litros). Si no lo podés sustituir, introducí dos botellas llenas de agua en el depósito. Esto reduce la cantidad de agua que usa (consumirá unos cuatro litros menos en cada descarga) y no afecta su eficiencia.
- Al lavarte los dientes, usá un vaso de agua: con la mitad del líquido te enjuagás la boca y con lo que sobra, el cepillo. Así podés llegar a ahorrar más de 60 litros por día.
- Afeitate afuera de la ducha. Está comprobado que así se derrocha mucha menos agua.
+info:http://www.rdselecciones.com/contenido/a522_30-ideas-para-cuidar-el-agua
13 abril, 2010
Día de Mercado Sabe la Tierra

Día de Mercado Sabe la Tierra
Los invitan a tomar parte de este espacio de intercambio entre productores y consumidores, en el que se articula la producción orgánica y natural con el comercio justo y el consumo conciente y responsable.
Para terminar una jornada de Ecología y bienestar: Cierre de Tambores a las 19 hs a cargo de Paulinho Santana Sena y músicos invitados.
LA ENTRADA ES LIBRE Y GRATUITA.
SE SUSPENDE POR LLUVIA.
Vení en bici o caminando y taré tu bolsa!!!!!
SABADO 17 DE ABRIL
HORARIO: 13 a 19 Hs.
LUGAR: KALADANDA, PRIMER JUNTA 1029, BAJO DE SAN ISIDRO.
+ info: http://www.sabelatierra.com.ar/
12 abril, 2010
Planeta te Quiero Verde

Discovery Kids busca enseñar a los niños a querer, respetar y cuidar el medio ambiente.
La estimulación temprana para que los niños quieran hoy y siempre un planeta sano e ideal, asegurar un futuro mejor sembrandole buenas ideas a estas pequeñas personitas que serán las que harán de este mundo un mundo mejor en un futuro cercano.
+ info: http://www.tudiscoverykids.com/planeta_tierra/descargas/planeta_te_quiero_verde_5/
Video: http://www.youtube.com/watch?v=Zc7WVFdZ7uw
11 abril, 2010
No se podrá cumplir con la Ley de Basura Cero en Bs. As.

"Muy difícilmente se pueda cumplir con la ley de basura cero para fin de año, pero sí reduciremos unas 300.000 toneladas de la cantidad total de basura que genera la ciudad por año", dijo el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli (de la Ciudad de Buenos Aires)
La primera meta de la llamada ley de basura cero implica reducir en un 30 por ciento el envío de residuos a los rellenos de la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) para fines de este año respecto de 2004, fecha que se tomó como parámetro para bajar esos niveles. Sin embargo, hasta 2009, tal como publicó LA NACION el 5 de marzo pasado, se había incrementado un 24 por ciento la generación de basura.
El año pasado, la ciudad envió 1.847.748 toneladas de residuos (un promedio de 5062 toneladas por día) a los depósitos del conurbano bonaerense, mientras que en 2004 habían sido 1.492.867 toneladas, según datos de la Ceamse. Este año, la ciudad debería enviar 1.048.359 toneladas para cumplir con la ley: el 43,25% menos que en 2009. Esta situación motivó el reclamo del gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Santilli también decidió volver a la política del doble contenedor: uno para los residuos secos y otro para los húmedos.
El miércoles próximo se darán a conocer públicamente los pliegos de concesión del servicio de recolección de basura. Habrá uno para los residuos húmedos, a cargo de las empresas. Se extenderá por cuatro años; dividirá la ciudad en cuatro zonas y usará el área limpia como medida de evaluación, y otro para las cooperativas de cartoneros, que deberán competir para poder trabajar en las 15 comunas de la ciudad.
El nuevo sistema integral también incorporará dos centros de reciclado de áridos y de restos verdes, que serán manejados por el gobierno porteño.
+ info http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1252975
10 abril, 2010
Concurso de Dibujos!

El PNUMA y Bayer organizan
19° Concurso internacional de dibujo para niños
¿Qué podemos hacer para proteger nuestro planeta y su diversidad biológica?
Te invitamos a dibujar sobre qué podemos hacer para cuidar el planeta. Pueden ser, por ejemplo, acciones concretas como la plantación de árboles, la conservación de animales y la vida marina, la restauración de los arrecifes de coral, entre otros.Quiénes participan?
Todos los niños que tengan entre 6 y 14 años al 30 de abril de 2010.
¿Cómo presentar tu dibujo?
- Puedes usar cualquier técnica (crayones, lápices de colores, acuarelas, etc.)
- Tamaño de hoja: A4 o A3.
- En el reverso del dibujo escribe tu nombre completo, fecha de nacimiento (día, mes y año) y dirección completa, incluyendo número telefónico y correo electrónico.
- No se aceptarán aquellas pinturas que muestren a una persona, organización o marca en particular.
09 abril, 2010
EcoTelas: Bonitas con el Medio

Compartimos el listado de 7 telas amigables con el medio ambiente y ¡muy bonitas!
Seda: Busca en la etiqueta si la seda es natural o manufacturada. Generalmente las grandes cadenas no tienen seda natural, a no ser que la anuncien como tal. Además estos tejidos se limpian en seco, por lo que no verteremos detergentes químicos al agua al lavarlos.
Cáñamo: Es una tela ecológica porque no necesita pesticidas para crecer, además es increíblemente resistente al tiempo.
Cashmere: El cashmere de Lujo Viridis y la tela que mezcla cáñamo y cashmere usan cashmere que se obtiene del peinado (no del afeitado) del vientre (la parte más suave) de la cabra.
Telas recicladas o vintage: Las telas recicladas son geniales porque vuelven al mercado en vez de tirarlas a la basura.
Algodón orgánico: Este algodón crece sin el uso de herbicidas o pesticidas, y las prendas que lo utilizan suelen ser de gran calidad.
Polartec: Esta tela esta hecha con el reciclaje de las botellas de plastico. Bambú: El bambú es una tela muy suave que no necesita pesticidas para crecer, pero debido a la gran demanda, puede llevar a la deforestación. Hay que informarse bien si la compra de la tela implica reforestacion por parte de la empresa que la fabrica.
08 abril, 2010
Recordando el Día Mundial de la Salud

El día 7 de abril, más de 700 ciudades celebraron el Día Mundial de la Salud del mundo, donde compartieron experiencias exitosas de políticas y prácticas aplicadas para mejorar la calidad de vida en las zonas urbanas.
El lema de este año es "participar en actividades globales, promover la salud pública urbana", con el objetivo de convocar a los habitantes de las ciudades a prestar mayor atención a los problemas sanitarios.
Queremos compartir con uds un video en el cual creemos es un sinonimo de vivir saludablemente
07 abril, 2010
Yo Amo mi BICI!

Además de ser un ejercicio extraordinario, ahorras dinero, te distrae con el paisaje y no contaminas el ambiente.
Por si no lo sabes te contamos algunos beneficios de usar la bici:
Es un medio de transporte económico. No requiere gasolina, no requiere cambio de aceite, y el desgaste sobre sus partes mecánicas es mínimo. El combustible, en términos prácticos es grasa, la cual abunda en el ser humano moderno.
Es agradable. La bicicleta es un medio de transporte abierto, que no encierra al conductor en una burbuja aislada del resto del mundo. Eso significa que el ciclista puede disfrutar de la ciudad y de su entorno mientras se mueve.
Es limpio. Comparado con el automóvil y el autobús, las emisiones de CO2, NOx, e hidrocarbonos de un ciclista son mínimos. Eso significa un ambiente y un aire más limpios para todos.
Es efectivo. La bicicleta puede moverse, en distancias cortas, a velocidad promedio comparable con la de un automóvil. No se ve afectada por embotellamientos, por saturación de vías, ni por ausencia de parqueo.
Es saludable. La bicicleta es saludable desde un punto de vista físico y desde un punto de vista mental. Al no estar sujeta a embotellamientos y problemas de parqueo, le ahorra al conductor una buena cantidad de estrés al transitar. Adicionalmente la bicicleta brinda ejercicio aeróbico constante durante todo el recorrido. La bicicleta se integra completamente al horario de la persona y le permite ejercitarse mientras vive su vida normal.
Bicisendas en Bs. As. http://www.buenosaires.gov.ar/areas/com_social/moverse/bicisendas/index.php
06 abril, 2010
HÁBITOS PARA AYUDAR AL PLANETA

Siempre es bueno recordar algunos tips para “Cuidar nuestro planeta”
Usa bombillas de luz de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía.
No olvides apagar la luz cuando salga de una habitación.
Si tienes calefacción central, gradúa el termostato a unos 20 grados centígrados.
En la cocina es mejor la utilización de ollas a presión.
Tape las ollas: el agua se calentará más rápido y consumirá un 20% menos de gas.
Descongela tu heladera: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% de consumo eléctrico suplementario.
Compra alimentos de temporada e idealmente producidos en su localidad. Son más baratos desde el punto de vista del transporte y la refrigeración.
Prefiera alimentos orgánicos. Las granjas de producción intensiva pierden al año cuatro veces más tierra de labranza que las granjas orgánicas.
Produce menos basura: recicle, reutilice, repare. El papel, por ejemplo, es una de las principales fuentes de metano. Comparta la suscripción a periódicos y revistas con sus amigos, después de leerlos use los diarios para limpiar vidrios y espejos, y finalmente llévelos a centros de reciclaje. Piense que en Japón el papel de reutiliza convirtiéndolo en pulpa desde 1035.
No uses el inodoro como un canasto de basura, ni suelte el agua sin necesidad: un inodoro que continúa fluyendo puede desperdiciar hasta 200 mil litros de agua en un solo año.
Una ducha rápida utiliza menos agua caliente que una tina llena (y ahorra energía).
No dejes los grifos abiertos innecesariamente.
Entre todos podemos hacer la diferencia!
05 abril, 2010
Tu acción cuenta

El próximo 22 de Abril se celebra el Día de la Tierra, y todos estamos a tiempo de aprender y ayudar, por eso te proponemos algunas acciones:
1. Difundir el Día de la Tierra con amigos, familiares, compañeros de trabajo. ¿Cómo? Enviando el afiche que figura en el post como recordatorio vía mail, pegándolo en tu muro en Facebook o recordando con una simple frase: "22 de abril Día de la Tierra: Tu acción cuenta".
2. Iniciar acciones de Cuidado al Planeta, por mas pequeñas que sean todas suman a cuidar nuestro Hogar.
¿Cual será tu acción? Compartamos la info para colaborar entre todos y celebrar el Dia de la Tierra con un mensaje de compromiso con el futuro.
almacenverde.com.ar
04 abril, 2010
Eco noticias = ¿El origen de la Vida?

En la caldera del volcán hay poco oxígeno, mucha radiación ultravioleta, nada que comer y el agua de la laguna es extremadamente alcalina y con altísimos niveles de salinidad y arsénico. Estas condiciones, a más de 4000 metros de altura, son muy parecidas a las que existían en los orígenes de la vida. De ahí su enorme importancia científica.
Algunas indicaciones para Cuidar el Ecosistema:
Nunca toque ni se sumerja en el agua de estas lagunas. Además de salinas, tienen un ph extremo y muchas tienen un altísimo contenido de arsénico.
No conduzca una 4x4 por salares húmedos ni por barros de colores. Arruinará un ecosistema frágil y único, y podría quedar empantanado.
No tire basura ni desperdicios La materia orgánica mata estos ecosistemas, que sobreviven sólo bajo condiciones extremas.
No se lleve un recuerdo Esas estructuras están vivas y, si saca un pedacito, además de arruinar un ecosistema que tarda mucho en regenerarse, tendrá que tirar su recuerdo muy pronto, porque el aroma al azufre y metano que despide lo acompañará todo el viaje, y sólo tendrá barro y sal.
+ info La Nacion
03 abril, 2010
Terrazas Verdes = el jardin en tu balcon

02 abril, 2010
¡Estar en movimiento!

Les dejamos el enlace: http://www.youtube.com/watch?v=OfEBA0kyH-U
Esperemos que lo disfruten y nos pongamos todos en movimiento para salvar el Planeta.
01 abril, 2010
Ecoeventos: Feria Internacional del Medio Ambiente en Rosario

Esta primera Feria Internacional permitirá a los expositores ofrecer productos, insumos, equipamiento, tecnologías y servicios en el marco de una vasta gama temática que abarcará desde tecnologías de control y monitoreo de variables ambientales, hasta modelos de gestión e intercambio de buenas prácticas.
que se vayan volviendo una realidad cotidiana.
+ info = feriadelambiente.com.ar