
¿Qué cambios podemos incorporar en nuestros hábitos de consumo?
•Comprar sólo aquellos productos que necesitamos.
•Cuando puedas, reutiliza -o regala- las cosas que aún pueden servir, como ropa, libros, muebles, aparatos electrónicos y electrodomésticos.
•Utilizar productos biodegradables para la limpieza de la casa en general.
•En la oficina, evitar el uso de vasos de plástico y reemplazarlos por tasas de cerámica y/o vasos de vidrio. Llevá una taza de tu casa a la oficina.
•Utilizar bolsas de tela o plástico no desechables para las compras del supermercado.
•Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.
•Elegir productos con menos empaque o con empaques hechos de material reciclable.
•En la oficina, usar las hojas doble fax, reutilizar las hojas impresas para imprimir borradores, hacer sólo las fotocopias imprescindibles y reutilizar los sobres.
•Comprar alimentos frescos.Producir comida congelada consume 10 veces más energía.
•Dar prioridad a los productos recargables como en el caso de las pilas o los cartuchos para impresoras.
•Incorporar a nuestros hábitos de consumo los productos reciclados y el uso de envases retornables y recargables.
•Utilizar envases que no sean descartables para guardar alimentos. De este modo se logra un ahorro considerable de papel de aluminio o de plástico.
+ info = buenosaires.gov.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario