La organización Adolescentes por la Vida realizará un evento para celebrar la vida, prevenir nuevas infecciones de VIH/Sida y evitar la discriminación. La Pipetuá brindará su espectáculo de circo y Clown y participarán importantes personalidades del mundo científico, cultural y del deporte.
Para celebrar la vida y conmemorar el Día Mundial de Lucha contra el Sida (que tiene lugar el 1° de diciembre), el miércoles 23 de noviembre la Asociación Civil Adolescentes por la Vida (AXV) realizará el evento anual “Todos somos positivos”. Será a las 19 horas en el Hard Rock Café (Av. Pueyrredón 2501, 2° piso).
El festejo se enmarca en la campaña nacional cuyo lema es “Discriminar no te protege… Frente al Sida, Todos Somos Positivos” y cuenta con el apoyo de reconocidas personalidades como Jorge Lanata, Carla Peterson, Maximiliano Guerra, Maju Lozano, Alejandro Lerner, Cecilia “Caramelito” Carrizo, Gastón Pauls, Antonio Laje, Ignacio Copani, Diego Pérez, entre otros. La campaña cuenta, también, con el auspicio de Organización Panamericana de la Salud.
El vicepresidente de AXV, Mariano Schettini, explicó: “Todos Somos Positivos tiene una connotación muy profunda, significa adoptar una actitud positiva frente a los miedos, a los problemas, a nuestras responsabilidades como ciudadanos, al respeto hacia el otro, hacia la vida. Tener una actitud positiva significa estar más cerca de la felicidad”.
Participarán del evento el Director Nacional de Sida, el doctor Carlos Falistocco, la doctora Isabel Cassetti, miembro del comité de honor de AXV, Directora Médica de Helios Salud, entre otras personalidades del mundo científico, el espectáculo y el deporte.
Además, el grupo artístico La Pipetuá brindará un show de “circo artesanal de clowns” en el que investigan las más variadas expresiones artísticas. Además, habrá un cocktail para todos los que asistan.
Todo lo recaudado con el bono contribución (de $100) será destinado al desarrollo de las actividades de la organización: talleres de contención y adherencia al tratamiento, campañas de difusión, cursos de especialización, asesoramiento médico, legal y psicológico, entre otras.
Gracias a estas actividades más de 500.000 personas fueron concientizadas, 800 personas viviendo con VIH y sus familias recibieron servicios gratuitos de la organización, y el 90% de los pacientes se adhirieron al tratamiento. Las entradas se pueden adquirir por mail, escribiendo a contactos@axv.org.ar.
Mostrando entradas con la etiqueta mas paz menos sida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mas paz menos sida. Mostrar todas las entradas
23 noviembre, 2011
17 noviembre, 2011
El miércoles 23, todos somos positivos: Lucha contra el Sida
Ese día, la organización Adolescentes por la Vida realizará un evento para celebrar la vida, prevenir nuevas infecciones de VIH/Sida y evitar la discriminación. La Pipetuá brindará su espectáculo de circo y Clown y participarán importantes personalidades del mundo científico, cultural y del deporte.
Para celebrar la vida y conmemorar el Día Mundial de Lucha contra el Sida (que tiene lugar el 1° de diciembre), el miércoles 23 de noviembre la Asociación Civil Adolescentes por la Vida (AXV) realizará el evento anual “Todos somos positivos”. Será a las 19 horas en el Hard Rock Café (Av. Pueyrredón 2501, 2° piso).
El festejo se enmarca en la campaña nacional cuyo lema es “Discriminar no te protege… Frente al Sida, Todos Somos Positivos” y cuenta con el apoyo de reconocidas personalidades como Jorge Lanata, Carla Peterson, Maximiliano Guerra, Maju Lozano, Alejandro Lerner, Cecilia “Caramelito” Carrizo, Gastón Pauls, Antonio Laje, Ignacio Copani, Diego Pérez, entre otros. La campaña cuenta, también, con el auspicio de Organización Panamericana de la Salud.
El vicepresidente de AXV, Mariano Schettini, explicó: “Todos Somos Positivos tiene una connotación muy profunda, significa adoptar una actitud positiva frente a los miedos, a los problemas, a nuestras responsabilidades como ciudadanos, al respeto hacia el otro, hacia la vida. Tener una actitud positiva significa estar más cerca de la felicidad”.
Participarán del evento el Director Nacional de Sida, el doctor Carlos Falistocco, la doctora Isabel Cassetti, miembro del comité de honor de AXV, Directora Médica de Helios Salud, entre otras personalidades del mundo científico, el espectáculo y el deporte.
Además, el grupo artístico La Pipetuá brindará un show de “circo artesanal de clowns” en el que investigan las más variadas expresiones artísticas. Además, habrá un cocktail para todos los que asistan.
Todo lo recaudado con el bono contribución (de $100) será destinado al desarrollo de las actividades de la organización: talleres de contención y adherencia al tratamiento, campañas de difusión, cursos de especialización, asesoramiento médico, legal y psicológico, entre otras.
Gracias a estas actividades más de 500.000 personas fueron concientizadas, 800 personas viviendo con VIH y sus familias recibieron servicios gratuitos de la organización, y el 90% de los pacientes se adhirieron al tratamiento. Las entradas se pueden adquirir por mail, escribiendo a contactos@axv.org.ar.
fuente:
Para celebrar la vida y conmemorar el Día Mundial de Lucha contra el Sida (que tiene lugar el 1° de diciembre), el miércoles 23 de noviembre la Asociación Civil Adolescentes por la Vida (AXV) realizará el evento anual “Todos somos positivos”. Será a las 19 horas en el Hard Rock Café (Av. Pueyrredón 2501, 2° piso).
El festejo se enmarca en la campaña nacional cuyo lema es “Discriminar no te protege… Frente al Sida, Todos Somos Positivos” y cuenta con el apoyo de reconocidas personalidades como Jorge Lanata, Carla Peterson, Maximiliano Guerra, Maju Lozano, Alejandro Lerner, Cecilia “Caramelito” Carrizo, Gastón Pauls, Antonio Laje, Ignacio Copani, Diego Pérez, entre otros. La campaña cuenta, también, con el auspicio de Organización Panamericana de la Salud.
El vicepresidente de AXV, Mariano Schettini, explicó: “Todos Somos Positivos tiene una connotación muy profunda, significa adoptar una actitud positiva frente a los miedos, a los problemas, a nuestras responsabilidades como ciudadanos, al respeto hacia el otro, hacia la vida. Tener una actitud positiva significa estar más cerca de la felicidad”.
Participarán del evento el Director Nacional de Sida, el doctor Carlos Falistocco, la doctora Isabel Cassetti, miembro del comité de honor de AXV, Directora Médica de Helios Salud, entre otras personalidades del mundo científico, el espectáculo y el deporte.
Además, el grupo artístico La Pipetuá brindará un show de “circo artesanal de clowns” en el que investigan las más variadas expresiones artísticas. Además, habrá un cocktail para todos los que asistan.
Todo lo recaudado con el bono contribución (de $100) será destinado al desarrollo de las actividades de la organización: talleres de contención y adherencia al tratamiento, campañas de difusión, cursos de especialización, asesoramiento médico, legal y psicológico, entre otras.
Gracias a estas actividades más de 500.000 personas fueron concientizadas, 800 personas viviendo con VIH y sus familias recibieron servicios gratuitos de la organización, y el 90% de los pacientes se adhirieron al tratamiento. Las entradas se pueden adquirir por mail, escribiendo a contactos@axv.org.ar.
fuente:
http://bit.ly/vwxZAu
Etiquetas:
almacen vede,
centro cultural,
cuidar la vida,
fundacion huesped,
gratis,
mas paz menos sida,
prevenir,
revista digital lima,
vih
09 octubre, 2011
Campaña Mas Paz menos Sida, un mensaje de amor, paz y alerta
La campaña Mas Paz menos Sida es sumamente importante para todos. Compartimos un extracto sobre sus pilares, desde su web: http://www.maspazmenossidaya.org/
¿Por qué las mujeres VIH positivas desean la paz?
Paz en nuestros hogares
• Cuando tenemos paz en nuestros hogares y vivimos sin experimentar violencia por parte de aquellas personas que se supone deberían darnos apoyo, nosotras florecemos y nuestros seres queridos prosperan. No tenemos miedo de comunicar nuestro diagnóstico a nuestras familias y podemos buscar el tratamiento y cuidado que necesitamos. Nuestra salud sexual y reproductiva no se ve comprometida y podemos disfrutar de una vida sana y respetada, al tiempo que tomamos decisiones conjuntas sobre el embarazo y la crianza.
• "Cuando él sabe que he ido al centro de salud a buscar medicación, me golpea y me dice que le estoy avergonzando, que demuestro a todo el mundo que estamos enfermos. Ahora tengo miedo de acudir a los servicios". (Miembra de ICW)
Paz en nuestras comunidades
• Cuando tenemos paz en nuestras comunidades (y desde nuestro punto de vista esto no se refiere sólo a la ausencia de guerras, sino que significa también vivir sin estigma y discriminación o temor al ostracismo de nuestras familias) podemos andar sin temor, ver a nuestros amigos y beneficiarnos de nuestro vecindario y de los servicios locales. No tenemos que preocuparnos porque la gente nos señale con el dedo o evite a nuestros hijos, nuestros hogares y nuestros utensilios.
• "Me despidieron en cuanto se enteraron, y la mayoría de mis supuestos amigos me dieron la espalda. Mi sueño, lo que yo era –una enfermera reconocida, estimada por todos- se había desvanecido. Caí en una depresión y me olvidé de todo el mundo". (Miembra de ICW)
• "Quiero dar un mensaje a todos los niños y a todas las personas, decir que no discriminen a los niños y niñas que vivimos con VIH/SIDA porque nos sentimos muy mal, porque tenemos el mismo alma y el mismo corazón y todos somos creados por Dios. (Keren, Miembra de ICW, 11 años, Honduras)
• "Mis amiguitas no saben que tengo VIH, otras personas tampoco. Siento como una obligación el tener que mentirles y por eso, cuando estuve con mi mamá en un encuentro de ICW Argentina, me sentí muy bien, porque sabía que no iba a tener que mentir al respecto. Era la primera vez que estando con mujeres desconocidas, no tuve que mentir. (Nicolle, Miembra de ICW, 13 años, Argentina)
Paz en nuestros países
• Cuando tenemos paz en nuestros países, los recursos se canalizan hacia donde se necesitan de verdad. Por ejemplo, hacia los servicios de salud y de educación. No corremos el riesgo de caer en espirales de pobreza que nos dejan sin opciones e incapaces de cuidar de nosotras mismas, y de nuestros seres queridos. No somos expulsadas de nuestros hogares y nuestras redes de apoyo, y no tenemos que enfrentarnos a la posibilidad de ser utilizadas como armas de guerra.
• "Promocionar la paz y el fin de los conflictos que ponen en peligro a mujeres y niños mediante la proliferación de pequeñas armas, la implicación de civiles inocentes y el uso de la violación como arma de guerra". (Llamada a la Acción de Nairobi 2007; Liderazgo de las Mujeres en VIH y sida, YWCA Mundial)
• Pero el llamamiento que hacemos no se trata sólo de poner fin a la guerra, como entendemos tradicionalmente. Nuestros gobiernos entablan una guerra contra las mujeres VIH positivas cuando sus políticas y acciones:
- Minan nuestros derechos económicos y por tanto nuestra habilidad para evitar riesgos.
- Culpan a las mujeres VIH positivas de la diseminación del virus cuando tenemos niños, pero no ofrecen el tratamiento y el cuidado necesarios para las mujeres embarazadas y las madres.
- Promocionan el enfoque ABC, pero no ofrecen apoyo para conseguir entornos más equitativos donde sea posible que practiquemos ABC con nuestros compañeros sexuales.
• "El enfoque ABC ignora muchas otras desigualdades y realidades que afectan la forma en que las personas toman decisiones sobre sus prácticas sexuales como la pobreza, las desigualdades laborales, así como actitudes en escuelas y comunidades. Promocionar el cuidado, apoyo, respeto y dignidad de las personas viviendo con VIH/sida, ha sido evaluada como una estrategia tan importante en la prevención del VIH como la abstinencia o la fidelidad". (Miembra de ICW)
• Cuando los gobiernos ofrezcan los recursos para apoyar un entorno que potencie nuestra habilidad para practicar la abstinencia si así lo deseamos, o tener una vida sexual saludable si así lo elegimos, entonces empezaremos a ver una reversión de la epidemia del VIH.
Paz en el mundo
• Sólo cuando la comunidad internacional reconozca la importancia de la paz a todos los niveles, y su rol en eliminar el conflicto, la pobreza y las desigualdades, podremos ver cambios globales significativos de amplio alcance en la epidemia del VIH. No sólo veremos cómo disminuye el número de personas que deben enfrentarse a situaciones que les impidan protegerse de la infección por VIH, sino que también aquellas personas que viven con VIH dejarán de sentir que tienen que esconderse.
• "Millones de niñas están muriendo ante nuestros ojos. Los niveles en constante aumento de niñas y jóvenes VIH positivas están exponiendo ante el mundo un dilema moral crítico, y una responsabilidad que exige un mayor liderazgo que deje de emplear la retórica. Lo que necesitamos ahora es organización práctica y acción". (Mary Robinson, Embajadora de ICW)
+ Info www.maspazmenossidaya.org
Etiquetas:
almacen verde,
argentina,
hiv,
mas paz menos sida,
revistalima,
solidaridad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)