Científicos del Imperial College de Londres han estado trabajando con diseñadores del Central Saint Martins College of Art and Design de Londres, para crear un tejido apto para la industria de moda. Lo interesante es que se crea en base al popular té.
Se ha presentado públicamente un nuevo tejido de origen biológico. Este se cultiva en una sopa de té verde, azúcar y otros nutrientes en el transcurso de varios días. Luego, las bacterias que se desarrollan en la solución producen largos filamentos de celulosa que se agrupan para formar esteras delgadas de tejido que flotan en la parte superior de la mezcla.
Una vez seco, el resultado se asemeja al papel artesanal. Lo bueno es que se puede tratar tiñéndolo y moldeándolo para producir diferentes texturas y efectos. El material tiene una textura similar a la del cuero, pero es extremadamente ligero lo que le permitiría ser utilizado para hacer camisas, chaquetas, vestidos y hasta zapatos.
Primer prototipo cosido a máquina cuyo tejido es producto de la investigación textil en base al té.
La mezcla de té verde ayuda a fomentar la bacteria conocida como Acetobacter, que produce los filamentos de celulosa. Durante un período de dos o tres semanas, estas fibras se fusionan para formar láminas delgadas y húmedas que se endurecen a medida que se seca.
Té Couture
Chaqueta estilo denim cosida y cortada en la celulosa bacteriana apta para teñir.
La ecología como foco
La investigadora se refiere al carácter “medioambientalista” de la investigación: “Me di cuenta de que esto responde a muchos de los temas más urgentes relacionados con la moda de usar y desechar actuales. También a la sustentabilidad y la disposición final de la vida”.
Para estos desarrolladores es importante la creencia de que tales innovaciones sobre textiles sustentables será cada vez más importante para la industria de la confección así como la presión en la industria sobre los recursos necesarios para crear tejidos naturales como el algodón, la lana y el cuero.
Chaqueta ”denim” teñida.
fuente: http://www.biocouture.co.uk/
www.revistalima.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario