Mostrando entradas con la etiqueta biodiversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biodiversidad. Mostrar todas las entradas

06 noviembre, 2010


Dia de los Parques Nacionales: Biodiversidad para la Vida

Un poco de historia: el origen del actual sistema de áreas naturales protegidas nacionales en Argentina se remonta al año 1903, cuando el día 6 de noviembre, el Dr. Perito Francisco P. Moreno, destacado explorador, geógrafo y paleontólogo argentino, manifiesta su deseo de donar al Estado Nacional una fracción de terreno de tres leguas cuadradas, con la expresa finalidad de "mantener su fisonomía natural y que las obras que se realicen solo sean aquellas que faciliten comodidades para la vida del visitante", para solaz y esparcimiento de las presentes y futuras generaciones. Eran veinticinco leguas cuadradas de campos fiscales a ubicar en el Territorio del Neuquen o al Sur del Río Negro, constituyendo el núcleo básico original del actual Parque nacional Nahuel Huapi.

Íntimamente convencido sobre el futuro de esa región, pronosticó que "convertida en propiedad pública inalienable llegaría a ser pronto centro de grandes actividades intelectuales y sociales y por lo tanto, excelente instrumento de progreso humano".

Consecuentemente Argentina fue el primer pais en Latinoamérica y el tercero en el mundo en crear un Parque Nacional : el primero fue los Estados Unidos de Norteamérica al fundar el famoso y conocido Yellowstone National Park en el año 1872 y Canadá el segundo, al concretar en el año 1885, el Parque Nacional Banff, en la provincia de Alberta.

Cuidar, preservar y amar los Parques Nacionales es tarea de todos para preservar la Biodiversidad que permite nuestra existencia en el Planeta.

Info ambiente.gov.ar
Foto: Parque Nacional Iguazu - Misiones - Argentina

01 noviembre, 2010


Biodiversidad: "clave" para las metas del milenio

Los gobiernos deben proteger mejor la naturaleza para salvaguardar la riqueza, sostiente la ONU, en jornada de debate sobre biodiversidad.

Los gobiernos deben proteger mejor la naturaleza para salvaguardar la riqueza de sus países, sostuvo Naciones Unidas en momentos en que la comunidad internacional se reúne para discutir sobre biodiversidad.

En la jornada final de negociaciones sobre las Metas de Desarrollo del Milenio, la ONU señala que esos objetivos y la protección del medio ambiente están ligados.


Los delegados analizan este miércoles por qué no han podido cumplir los propósitos trazados para este año en cuanto a reducción de pérdida de la biodiversidad.
Los conservacionistas reclaman que se multipliquen por diez las inversiones destinadas a ese fin.
También conminan a los gobiernos a que combinen las acciones para proteger la biodiversidad con las relacionadas con la lucha contra el cambio climático.


En acciones separadas, Honduras y la República de Palaos, en el Océano Pacífico, están demandando que más países se sumen a los planes de protección de la vida marina.


Pero el principal mensaje proveniente tanto de la ONU como de los activistas ambientales, es que los gobiernos tienen urgentemente que incrementar sus esfuerzos de protección de la biodiversidad y los ecosistemas.

"Servicios de ecosistema"


"La diversidad biológica sostiene el funcionamiento de los ecosistema esenciales para el bienestar humano", declaró el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un documento en el que precisa las razones por las que él pidió que se dedicara la jornada a discutir sobre el medio ambiente.

La pérdida de ecosistema "tiene implicaciones importantes para el bienestar humano actual y futuro", agregó.

Una idea bastante defendida es que la naturaleza proporciona "servicios de ecosistema" como la polinización de cosechas agrícolas por parte de los insectos, lo cual si se daña repercute en la disponibilidad de alimentos.


Esta jornada de negociaciones es "algo realmente positivo porque durante mucho tiempo se ha fallado en apreciar que el cumplimiento de las metas (del milenio) requiere que conservemos la biodiversidad", dijo Jane Smart, jefa del Programa de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).


Según dijo a la BBC "una de cada tres especies de anfibios están amenazadas, una de cuatro especies de mamíferos y un tercio de los corales que sostienen las barreras, lo cual representa una amenaza obvia a nuestro medios de vida".


Las barreras coralinas son clave para la reproducción de peces y otras criaturas marinas, y proporcionan ingresos por concepto de turismo.


fuente: http://verde.latam.msn.com/articulo_bbc.aspx?cp-documentid=25673465

03 octubre, 2010


Tigres a 4000 metros de Altura: esperanza para la especie

Una población "perdida" de tigres fue hallada y filmada en los Himalayas.

El descubrimiento sorprendió a los expertos, ya que no se había visto con anterioridad a una población de tigres viviendo a 4.000 metros de altura.

Su presencia en las montañas de Bután fue confirmada por un equipo de camarógrafos de la BBC, que grabaron imágenes de los felinos.
El hallazgo trae un cierta esperanza para la conservación de esta especie en extinción. Si bien se sabe que hay tigres en las faldas de los Himalayas de Bután, no hay mucha información acerca cómo viven y cuántos son.
Y Alan Rabinowitz, presidente de Pantera -una organización dedicada a la protección y conservación de los grandes felinos- sospechaba que los tigres también podían vivir a mayor altura, después de recibir información anecdótica de pobladores locales, que decían haberlos visto a por lo menos 4.000 metros.

Por esta razón, decidió ir a Bután -junto a un equipo de la BBC- en busca de pruebas.
Rabinowitz convocó a al camarógrafo Gordon Buchanan, quien tiene más de 10 años de experiencia filmando grandes felinos en todo el mundo. Bajo la dirección de Rabinowitz, Buchanan subió a la montaña y colocó una serie de cámaras trampa entre los 3.000 y los 4.000 metros sobre el nivel del mar, una altura por encima de la cual los árboles no pueden sobrevivir.

Tres meses más tarde, regresó para ver qué imágenes habían logrado obtener las cámaras.

Entre las imágenes grabadas, se pudieron ver además zorros rojos, gatos selváticos, monos, leopardos, osos negros del Himalaya, ciervos almizcleros e, incluso, un panda rojo.

Ésto convierte a la región es el único lugar del planeta en el que conviven tigres, leopardos y leopardos de la nieve en un mismo valle.

Una de las imágenes más extraordinarias es la de dos tigres salvajes, un macho y una hembra. Son las primeras imágenes que se obtienen de tigres en las remotas montañas de Bután, y la primera evidencia contundente de que los tigres son capaces de vivir a semejante altura.

"El hecho de que puedan vivir aquí es muy importante para los tigres salvajes, para su futuro", dijo Buchanan cuando vio las imágenes por primera vez.

El macho fue grabado a una altura de 4.100 metros marcando el territorio con su olor (algo que hacen frotando su cara y sus flancos contra las rocas y los árboles), lo cual confirma que el par vive dentro de su propio territorio y que no está de paso. Los tigres solían deambular por todo el continente asiático. Ahora, solo quedan poblaciones aisladas. Se estima que hay solamente cerca de 3.000 tigres en estado salvaje. La reducción de su población se debe a la caza y a la pérdida de su hábitat natural.

El descubrimiento de Bután puede ser crucial para uno de los esquemas propuestos para salvar a la especie de la extinción.

La idea es crear un "corredor de tigres" para conectar a las diferentes poblaciones aisladas. Esto les permitiría a los tigres moverse entre las poblaciones y reproducirse más fácilmente, lo cual aumentaría la diversidad genética de la especie.

info BBC - verde.latam.msn.com




25 septiembre, 2010


Biodiversidad - Estamos juntos en esto


La Biodiversidad es fundamental para la vida en el Planeta, protegamosla.

http://ec.europa.eu/environment/biodiversity/campaign/index_es.htm