El gobierno postergó el recambio de bolsas
biodegradables. Aunque los comercios debían empezar a repartir bolsas
verdes y negras a los vecinos que iban a ser usadas para separar la
basura, la medida sólo se instrumentará en octubre en supermercados y se
dará tiempo hasta 2014 al resto de los negocios para adecuarse a la
norma.
La medida apunta a reemplazar bolsas no biodegradables
por otras que puedan desaparecer del ambiente en plazos más cortos. En
primera instancia, el gobierno local había otorgado un plazo de 45 días
para comenzar a cumplir con la resolución; sin embargo, no fue posible.
Es que, especialmente, los comercios más pequeños se
habían presentado ante la Justicia porque no podían cumplir con lo
dispuesto por el Poder Ejecutivo. Así lo confirmaron ayer en el
Ministerio de Ambiente y Espacio Público local en el que indicaron que
la nueva resolución con los plazos será publicada hoy o mañana en el
Boletín Oficial porteño.
La normativa, a la que tuvo acceso LA NACION, establece
el reemplazo inmediato de los sobres no biodegradables. Mientras que
los supermercados tendrán hasta el 9 de octubre próximo para adecuarse a
la norma, al tiempo que deberán instrumentar campañas de
concientización para el uso de bolsas reutilizables (bolsas de compras).
La resolución original, elaborada por la Agencia de
Protección Ambiental porteña, pretende que sean los súper e
hipermercados los que repartan bolsas verdes (para los residuos
reciclables) y negras (para los residuos orgánicos). Que esos
recipientes tengan mayor capacidad y más resistencia. Ahora, además de
tener más plazo, los supermercados también podrán tener un tamaño
mediano de bolsa.
Las bolsas grandes tendrán de 4 a 6 kg de capacidad y
no serán entregadas a granel. La resolución sugiere que se instrumente
un descuento de, por lo menos, el 1% sobre el total de la compra para
aquellos vecinos que no se lleven bolsas.
El resto de los comercios deberá reemplazar las bolsas,
pero los tiempos serán más flexibles. Para el 1° de enero del año
próximo, deben ser reemplazadas el 25% de las bolsas no biodegradables.
Un año después, ese porcentaje debe aumentar al 50% del stock de las
bolsas. La fecha en la que no se podrán repartir más bolsas no
biodegradables se impuso para el 7 de octubre de 2014.
Esta normativa es la reglamentación de la ley 3417 que
se sancionó en 2009. Cabe aclarar que el gobierno no prevé sanciones
para los vecinos que no separen sus residuos.
Los que deberán cambiar las bolsas desde el jueves
próximo son los comercios que venden bolsas de consorcio. El stock
deberá contar con envoltorios verdes y negros.
"Con esta reglamentación de la ley de bolsas, los
porteños haremos historia entre todos. Por diez minutos que usamos una
bolsa, la Tierra tarda 200 años en digerirla. La ciudad camina
inexorablemente a ser líder en la región en temas ambientales", indicó
Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
Basura cero
El plan de la ciudad de Buenos Aires está dentro de la
política para minimizar la cantidad de residuos que se generan en el
distrito que, por ahora, no han tenido éxito. A pesar de que una ley de
2004 establece la reducción de desechos, la jurisdicción ha aumentado
notoriamente la cantidad de basura que se entierra en los rellenos
sanitarios de la provincia de Buenos Aires.
Por día se generan en la ciudad unas 6300 toneladas de
desechos, hace dos años ese guarismo llegaba a las 5000 toneladas
diarias. La separación de residuos, que está establecida en la ley
denominada basura cero, obligaba a reducir el 30% de los desechos
reciclables para este año. Por el momento, la meta seguirá incumplida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario