Este domingo 24 de octubre a las 10.30 hs, se realializa una bicicleteada por 10km gratuita y para toda la familia!
Salida en el circuito KDT (Figueroa Alcorta y Costanera).
Ingresa AQUI para inscribirte y participar de buenisimos premios!
+info http://www.buenosaires.gov.ar/areas/com_social/proyectos_web/mejorenbici/
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno de la ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno de la ciudad. Mostrar todas las entradas
20 octubre, 2010
24 de octubre Bicicleteada para toda la familia!
Etiquetas:
10km,
almacen verde,
andar en bicicleta,
bicicletas,
blog de ecologia,
blog verde,
circuito,
familia,
gobierno de la ciudad,
kdt,
mejor en bici,
ritmo
01 junio, 2010
Actividades Día del Ambiente
Este 5 de junio, en Ciudad Cultural Konex (sarmiento 3131 de 11 a 19 hs.) Entrada gratuita, abierto a todo el público.
Se estará celebrando el Día del Ambiente
Musica en Vivo
Doña María - Bicicletas - Super Ratones
Feria de Ecodiseño / Workshops / Charlas /Cine Ambiental / Exposiciones/Arte en vivo
NO SE SUSPENDE POR LLUVIA
www.agenciaambiental.gob.ar
+info Facebook.com/agenciaambiental
Se estará celebrando el Día del Ambiente
Musica en Vivo
Doña María - Bicicletas - Super Ratones
Feria de Ecodiseño / Workshops / Charlas /Cine Ambiental / Exposiciones/Arte en vivo
NO SE SUSPENDE POR LLUVIA
www.agenciaambiental.gob.ar
+info Facebook.com/agenciaambiental
Etiquetas:
algodon ecologico,
almacen verde,
bicicletas,
blog green,
carbono,
dia mundial de la salud,
doña maria,
ecodiseño,
ecologia,
gobierno de la ciudad,
kinex,
konex,
super ratones
18 abril, 2010
¿Como reciclo las pilas y baterias?
Las pilas secas son las utilizadas por la mayor parte de los aparatos electrónicosdomésticos y pueden clasificarse a su vez en:
No recargables o Primarias: son aquellas pilas comunes, generalmente cilíndricas, de carbón-zinc, litio y las alcalinas. Estas pilas no pueden ser recargadas, ya que se basan en sistemas electroquímicos irreversibles.
Recargables o Secundarias: pueden recargarse externamente dado que están basadas en sistemas reversibles. En la mayoría de los casos están compuestas por ácidos, álcalis, sales irritantes y metales.
¿Qué pilas pueden descartarse con la basura domiciliaria?
Sólo las pilas primarias libres de mercurio.
Desde 1993 las pilas alcalinas que se fabrican o ingresan en el país están libres de mercurio agregado, ya que la Ley Nacional 26.184 de Energía Eléctrica Portátil prohíbe la fabricación e importación de pilas alcalinas con mercurio. Las pilas que ingresaron al país con anterioridad a la sanción de la Ley, pueden ser comercializadas hasta el año 2010, momento a partir del cual queda prohibida la comercialización de todas las pilas primarias que contengan agregado de mercurio. La prohibición se extiende a las denominadas pilas “moneda o botón” que contengan más del 2% de mercurio. Por ello, es importante evitar el consumo de pilas fabricadas o ingresadas al país antes de la entrada en vigencia de dicha norma.
¿Cómo se identifican las pilas libres de mercurio?
Los envases o cubiertas de las pilas indican la ausencia de mercurio de diversas formas: “0% Hg”, Sin agregado de Hg” o “Sin agregado de mercurio”. Solo aquellas pilas identificadas de este modo pueden desecharse con los residuos domiciliarios, en forma espaciada, es decir no todas juntas. Por todo ello, se recomienda no adquirir pilas que no contengan indicaciones respecto de su contenido de mercurio. Estas indicaciones pueden estar en el cuerpo de la pila y/o en su envase.
No obstante ello, se recomienda el uso de pilas y baterías recargables o secundarias.
¿Por qué utilizar pilas recargables?
Las pilas recargables (o secundarias) pueden durar hasta 5 años, dependiendo de su uso y recarga, lo que equivale varias veces el rendimiento de una pila común. Si bien el costo del equipo de recarga supone una inversión inicial mayor y por única vez, éste se amortiza si se compara con el número de pilas comunes que se evitó comprar.
¿Qué tipos de pilas pueden reciclarse?
Sólo las pilas secundarias o recargables. Este tipo de pilas no debe desecharse junto a la basura domiciliaria. Las compañías productoras o importadoras de pilas recargables, como aquellas responsables la puesta en el mercado de las mismas, deben implementar un sistema de gestión integral para este tipo de residuos.
¿Donde reciclar?
Ingresa en http://www.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/apra/des_sust/res_esp/puntos_recoleccion_pilas.php?menu_id=32341 para consultar lo sitios donde se pueden desechar las pilas y baterías recargables agotadas, según su marca comercial.
+info http://www.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/apra/des_sust/res_esp/puntos_recoleccion_pilas.php?menu_id=32341
No recargables o Primarias: son aquellas pilas comunes, generalmente cilíndricas, de carbón-zinc, litio y las alcalinas. Estas pilas no pueden ser recargadas, ya que se basan en sistemas electroquímicos irreversibles.
Recargables o Secundarias: pueden recargarse externamente dado que están basadas en sistemas reversibles. En la mayoría de los casos están compuestas por ácidos, álcalis, sales irritantes y metales.
¿Qué pilas pueden descartarse con la basura domiciliaria?
Sólo las pilas primarias libres de mercurio.
Desde 1993 las pilas alcalinas que se fabrican o ingresan en el país están libres de mercurio agregado, ya que la Ley Nacional 26.184 de Energía Eléctrica Portátil prohíbe la fabricación e importación de pilas alcalinas con mercurio. Las pilas que ingresaron al país con anterioridad a la sanción de la Ley, pueden ser comercializadas hasta el año 2010, momento a partir del cual queda prohibida la comercialización de todas las pilas primarias que contengan agregado de mercurio. La prohibición se extiende a las denominadas pilas “moneda o botón” que contengan más del 2% de mercurio. Por ello, es importante evitar el consumo de pilas fabricadas o ingresadas al país antes de la entrada en vigencia de dicha norma.
¿Cómo se identifican las pilas libres de mercurio?
Los envases o cubiertas de las pilas indican la ausencia de mercurio de diversas formas: “0% Hg”, Sin agregado de Hg” o “Sin agregado de mercurio”. Solo aquellas pilas identificadas de este modo pueden desecharse con los residuos domiciliarios, en forma espaciada, es decir no todas juntas. Por todo ello, se recomienda no adquirir pilas que no contengan indicaciones respecto de su contenido de mercurio. Estas indicaciones pueden estar en el cuerpo de la pila y/o en su envase.
No obstante ello, se recomienda el uso de pilas y baterías recargables o secundarias.
¿Por qué utilizar pilas recargables?
Las pilas recargables (o secundarias) pueden durar hasta 5 años, dependiendo de su uso y recarga, lo que equivale varias veces el rendimiento de una pila común. Si bien el costo del equipo de recarga supone una inversión inicial mayor y por única vez, éste se amortiza si se compara con el número de pilas comunes que se evitó comprar.
¿Qué tipos de pilas pueden reciclarse?
Sólo las pilas secundarias o recargables. Este tipo de pilas no debe desecharse junto a la basura domiciliaria. Las compañías productoras o importadoras de pilas recargables, como aquellas responsables la puesta en el mercado de las mismas, deben implementar un sistema de gestión integral para este tipo de residuos.
¿Donde reciclar?
Ingresa en http://www.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/apra/des_sust/res_esp/puntos_recoleccion_pilas.php?menu_id=32341 para consultar lo sitios donde se pueden desechar las pilas y baterías recargables agotadas, según su marca comercial.
+info http://www.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/apra/des_sust/res_esp/puntos_recoleccion_pilas.php?menu_id=32341
Etiquetas:
alcalinas,
almacen verde,
blog ecologico,
blog green,
gobierno de la ciudad,
pilas,
recargables,
reciclaje,
reciclar,
saludable
Suscribirse a:
Entradas (Atom)