Con actividades en 19 países y
más de 5 mil personas movilizadas, TECHO busca conmemorar el día Internacional
para la Erradicación de la pobreza. “No basta con ver la pobreza, hay que
conocerla” es el lema que se ha implementado para movilizar a todo el
continente. En redes sociales, se realizará un Google Hangout on air, una
aplicación en facebook y en twitter los usuarios participarán bajo el hashtag
#NoMasPobreza
Un movimiento regional capaz de
reflexionar y visibilizar la pobreza es la meta de TECHO para el próximo 17 de octubre,
el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Para demostrar
que esta condición existe y es que posible superarla mediante esfuerzos
conjuntos de toda la sociedad, la institución ha organizado actividades en más
de 30 ciudades de 19 países.
Según datos del PNUD la pobreza
es una situación que determina actualmente la vida de más de 174 millones
de personas en Latinoamérica, cerca de un tercio de su población. Los
asentamientos humanos, donde TECHO trabaja en conjunto con jóvenes voluntarios
y pobladores, son un núcleo de exclusión y vulneración de Derechos
Fundamentales evidente. De acuerdo a la perspectiva de TECHO, quienes
conviven bajo la línea de pobreza -con menos de un dólar al día, bajo las
mediciones tradicionales y enfocadas en ingresos- deben hacerlo también con la
imposibilidad de satisfacer sus necesidades y la falta de poder para
transformarlo, lo que los deja más vulnerables que otros sectores de la
sociedad.
Ante esto, Agustín
Wolff, director social de TECHO para Latinoamérica y el Caribe, enfatiza:
“Hoy, los mayores esfuerzos de lucha para la superación de pobreza, están
enfocados en disminuir sus síntomas: la falta de vivienda, de educación, el
deficiente acceso a salud, la falta de servicios básicos. Si estos esfuerzos no
los acompañamos con otros que combatan sus causas -como la vulneración de los
derechos que debe gozar cualquier ser humano- y no unimos a los diferentes
sectores de la sociedad; si no combinamos estos dos esfuerzos, nunca llegará el
día en que celebremos la erradicación definitiva de esta situación, que es a lo
que aspiramos como TECHO”.
Por su parte, Cecilia Castro,
presidenta de la Corporación de Dirigentes de asentamientos “También Somos
Chilenos”, manifiesta: “Para erradicar la pobreza es fundamental que las
comunidades más vulnerables seamos activos participantes de los procesos que
nos permitan salir de esta situación. Por este motivo, en una era en la que los
movimientos sociales y la participación ciudadana cobran cada día más fuerza,
los líderes sociales debemos encabezar esta lucha”.
¿Cómo participar? Para
unirte al movimiento regional que ha impulsado TECHO puedes:
1. En Facebook, existirá una aplicación
que permitirá difundir datos interesantes sobre esta situación, además de
“visibilizar” el problema a través de historias de habitantes de asentamientos
en Latinoamérica.
2. En Twitter estaremos difundiendo
contenidos bajo el hashtag #NoMasPobreza.
3. En Google Plus y Youtube podrás
seguir el Google Hangout on air que hemos llamado: ¿Es la pobreza la principal
limitación en el desarrollo de América Latina?. El evento se realizará a las
21:30 horas de Chile (GMT -4)
Más info en http://www.techo.org/informate/nomaspobreza/
Muy bien. Un aplauso
ResponderEliminar